Translate

12/10/2015

TOTAL BUMMER


NOFX, la banda de punk rock californiano volvió al país después de tres años de su última visita, cumplieron su promesa después de la cancelación del tour previsto para principio de año y durante una estadía exprés de solo 16 horas en el país, así todo dieron que hablar.



Era martes 8 de Diciembre y lloviznaba en la puerta del Microestadio Malvinas Argentinas. A diferencia de muchos otros shows era mucha la gente que caía a último momento, sin apuro, sin fila,  sin protocolo. Grupos compartiendo una cerveza y alguna que otra cosa en tono de camaradería. Viejos amigos se saludaban en un vasto mar de remeras con logos de bandas punk, crestas, tinturas, piercings, cuero y muchas ganas de poguear.  

Se abrieron las puertas y comenzaba Asphix la banda Hardcore/punk de Rosario que cerró su tour aniversario de 20 años en la escena integrada por Moska (Voz y Guitarra), Colo  (Voz y Bajo), Pendeja (Guitarra), Her (Batería) y Brato (Trompeta). Durante una hora aclimataron a la gente a pura energía influenciada por el punk de la costa oeste californiana con el siguiente setlist : Ghandi, Heavy, God Co, Bratos, Innerself, Upsidedown, Anillos,Trompote, Argentina, Friendship, Al Palo, Pija, Love is Dead, y Deny .Luego el turno fue de Shaila que telonearon por segunda vez a  NOFX con Joaquin Guillen  (Voz) Yasser (Guitarra) Pablo Coniglio (Bajo) Santiago Tortora (Guitarra) y GuidoX  (Batería). Por último fue el momento del punk vieja escuela liderado por 2 Minutos que tocaron todos sus clásicos haciendo precalentar al público para lo que se venía, con invitados especiales, entre ellos El Mono de Kapanga que cantó a dúo Ya no sos igual con Walter “Mosca” Velázquez (Voz),  acompañados por Alejandro Papa Ainadjian (Bajo), Monty Montaña (Batería), Marcelo Pedro Pedrozo (Guitarra) y Pablo Blinsky Coll Velmondo (Guitarra).

Pasadas las 22 y después de tres horas de puro punk nacional llegaba el momento de NOFX. La banda de Fat Mike (Voz y Bajo), Eric Melvin (Guitarra, Acordeón y Gritos), El Hefe (Guitarra, Trompeta y Coros) y Smelly (Batería) no podrían haber venido en mejor momento. Salieron a escena armando los instrumentos como un plomo más. Con su característica bandera del orgullo gay en los teclados que opera Limo, uno de sus músicos, y el legendario cartel de unos veinte por treinta centímetros aproximadamente con el nombre de la banda, demuestran que no vienen a entretenernos con luces y efectos, tienen un trabajo que consiste en mantener la elite del punk rock.

Fat Mike, el payaso  de cresta rosa más alegre con el ceño fruncido mas grande, tal vez no vino con su alter ego Cokie the Clown pero sin dudas se lo veía con ganas de tocar en Buenos Aires. “Me estoy divirtiendo y yo nunca me divierto” repetía y empezó como es habitual en él, uno de sus monólogos cargados de sincericidio. Acido, áspero, desubicado, cargado de chistes negros y racistas pero totalmente irónicos. No apto para gente sin sentido del humor y totalmente necesario para los argentinos que sin dudas estamos pasando por un momento de tensión, donde el escenario político, económico y religioso  se encuentra en un campo de batalla. ¿Quién mejor entonces que  Michael Burkett para sacar a la luz las verdades incomodas de la sociedad y ridiculizarlas? Después de reírse con sus compañeros sobre los rasgos caucásicos de los argentinos en comparación con el resto de los latinoamericanos dieron comienzo al show con el tema de su último proyecto basado en los tours por las ciudades más bizarras del mundo: Backstage Passport y así también el descontrol de los presentes.

La primera parte del recital estuvo compuesta por Seeing Double at the Triple Rock, Stickin' in My Eye, 72 Hookers, Quart in Session, Leave It Alone Murder the Government e Eat the Meek con la característica trompeta del Hefe que iba al ritmo del reggae. Si hay algo que no se puede esperar de estos muchachos es la seriedad, y mientras atajaban elementos varios que les tiraban desde el público, respondían incoherencias en un idioma mexicano a lo Speedy Gonzales inventado por Aarón que a pesar de tener impresos en su cara rasgos que demuestran la descendencia de su familia, dejaba mucho que desear como vocero del grupo y provocaba la risa de todos los que estaban allí.

Pero a pesar de tomarse las problemáticas del mundo capitalista como debe ser: en joda por su utópica y disfrazada perfección, si se toman muy enserio a su fans. Detrás de sus apariencias apáticas siempre hacen shows que benefician al público: Entradas baratas, muchos temas y un recital divertido con  la complejidad lírica y melódica de un punk bien cosechado, sin dejar de lado la estructura clásica de las bandas míticas. Bajo sus propias reglas, que según ellos es hacer lo que es justo ¿Por qué no iban a tocar The Decline? Un tema de 18 minutos que es uno de los favoritos de los fans de NOFX por todo el mundo. Y así alimentaron a la bestia argentina que gritaba a coro: “Si me dieran un centavo por cada muerte sin sentido, me compraría un gobierno” Sabiendo muy bien lo que cantaban. En California o en Buenos Aires esa frase tenía el mismo significado. Dejaron a los locales en deuda: ahora tenían que redoblar la apuesta y devolverles el triple de energía por semejante regalo.

Después siguieron con Monosyllabic Girl, I'm Telling Tim, Louise y un cover de Necros : IQ32. Iban pasando las horas y ese líquido incoloro que absorbía Fat en el vaso no parecía agua. Cada vez mas filoso ahora hacia chistes sobre  lesbianas y se olvidaba la letra de su tema nuevo, pero como los verdaderos compañeros hacen, salió al rescate Melvin que le sopló las notas y a pesar de que se Autocalifica como una marioneta que está en piloto automático salvó la noche con sus acordes memorizados y se sumaba a las gastadas que hacía el resto sobre los característicos coros argentinos. Mucho más participativo que de costumbre y con unos centímetros más de rastas que la última vez, como en los viejos tiempos, bajaba del escenario para darles púas a los fans.

Smelly, el baterista con sífilis y hepatitis c, según Mike, olvidado por los fans en varias ocasiones e incluso por sus propios compañeros, demostró que su batería no es para nada indiferente cuando tiene que ponerle los puntos al resto de la banda. Enseguida los encarriló mientras tocaban We March to the Beat of Indifferent Drum, The Moron Brothers, I Believe in Goddess, Perfect Government (un cover de Mark Curry), Fuck the Kids y Linoleum, siempre con el ritmo perfecto, es quien se encarga de mantener la estructura cuando alguno falla y Mike se lo reconoció diciendo que era su baterista y el mejor del mundo.

Si hay algo que nos caracteriza a los argentinos es la habilidad para hacernos querer. A pesar de nuestro ego tan criticado por el resto, también somos pasionales y sabemos ablandar con cariño hasta al más amargo y frio ser. Durante el show cerramos la bocota de este frontman bardero, que hablaba sobre S&M y criticaba a algunas bandas colegas cuando alguien desde el publico gritó  No Use for a Name. El grupo de un gran amigo suyo de la escena californiana: El difunto Tony Sly, y ahí mismo decidió hacer el cover The Shortest Pier, ovacionado por todos que a continuación coreaban el nombre del cantante de NUFAN. Se vio, como muy pocas veces a un Burkett emocionado, sin escudo,  totalmente indefenso, conmovido y sorprendido por la reacción de todos.

Por último llegó el momento que nadie quería porque significaba el final, los bises. Durante estos cinco temas que originalmente no se encontraban en el setlist, el estadio se abrió en dos. Una olla gigante  dejó el predio semi vacio y se volvió a unir en un pogo masivo que duró mientras tocaban todos los grandes clásicos de la banda: Dinosaurs Will Die, Bob, Franco Un-American, The Brews y Kill All the White Man. Cortito (de acuerdo a lo que nos tienen acostumbrados), pero potente y con la joya de The Decline, hicieron 25 temas que todos queríamos escuchar. Una vez más dieron el ejemplo de cómo deben ser las bandas, “Música escrita por devoción, no por ambición, no por fama” dicen las líneas de sus temas y no mienten. 

10/02/2015

SEX, DRUGS & BOOM!

Después de su última visita en el 2011, System of a Down volvió a Buenos Aires y dio un show con localidades agotadas para el recuerdo junto a la banda Deftones como invitados especiales.

     Fotografía Federico Gluschancoff

Ya habían pasado cuatro años de la última vez que SOAD la banda integrada por Serj Tankian (voz y teclado), Daron Malakian (voz y guitarra), Shavo Odadjian(bajo) y John Dolmayan (batería) pisó tierras argentinas y la espera se hizo notar. Un GEBA colmado de fanáticos que aguardaban desde tempranas horas compartían anécdotas, almuerzos y porque no algunos vicios también en una cola que rodeaba todo el predio en distintas direcciones.

A las 19 comenzó el grupo argentino con tintes post-hardcore Deny integrada por Nazareno Gómez Antolini (voz), Joaquin Ortega (guitarra), Juan Pablo Uberti (bajo) y Agustín Dupuis (batería). La lista recorrió los siguientes temas: Tras mis pasos, Resistiendo golpes,  La traición,  Documento 2,  FABA, Documento 3 e Invencible en los cuales tocaron para sus fieles seguidores y se ganaron nuevos fans que se iban acercando al interior del estadio.

Unas horas después fue el turno de los californianos Deftones con Chino Moreno (en voz y guitarra rítmica) Stephen Carpenter (guitarra principal), Frank Delgado (teclados), Abe Cunningham(batería) y Sergio Vega (bajo)Tocaron 15 temas entre los que se encontraron: Diamond Eyes Rocket Skates When Girls Telephone BoysFeiticeiraDigital BathBe Quiet and Drive (Far Away)My Own Summer (Shove It)Tempest Swerve CityRosemary Knife PrtyEliteChange (In the House of Flies)Engine No. 9 (fusionado con How I Could Just Kill A Man" de Cypress Hill  y Wicked de Ice Cube) y  Headup . Chino asombrado con la respuesta del público decidió sumarse a la fiesta cantando unos temas cara a cara con ellos y cedió el paso a sus viejos amigos: System of a Down que comenzaron a las 21 con un show que duró una hora y media.

Con I-E-A-I-A-I-O dieron comienzo a una noche cargada de potencia, riffs violentos, ritmos rápidos y letras que abarcaron protestas políticas contra el American Way of Life, la concientización sobre el genocidio  armenio, las guerras, prostitución y el narcotráfico. Siguieron con Suite-Pee, Attack Prison Song Know Aerials Soldier Side - Intro B.Y.O.B. SoilDarts y  Radio/Video. Las canciones fueron cantadas una tras otra con un Serj Tankian que no paraba un segundo de recitar trabalenguas, mientras sus colegas aumentaban la velocidad y se la dejaban bastante difícil a los argentinos que a pesar del cansancio querían seguirles el ritmo a medida que pasaban las horas , pero que así todo se la bancaron bastante bien.

Siguieron con sus características melodías orientales casi psicóticas, sin olvidar el condimento del metal que le otorgó más agresividad e hizo que la gente enloqueciera en ollas gigantes durante HypnotizeTemperATWACUBErtNeedlesDeer DanceBounceSuggestionsPsycho (con una intro de I Feel Love de Donna Summer) y uno de los más esperados Chop Suey! que fue coreado por todo el estadio. Durante Hypnotize Tankian quedó literalmente hipnotizado y dijo “no tenemos que cantar, ustedes cantan y por cierto lo hacen muy lindo”.

Despues del gran pogo de Bounce  y la seguidilla de adrenalina inyectada por System fue el momento de Daron con Lonely day y un merecido descanso para todos que entre nubes cannabicas se relajaban  y se dejaban llevar hacia la última parte del show que incluía Question!Lost in Hollywood, Vicinity of Obscenity Forest SpidersCigaro (con Abe Cunningham en bateria)Toxicity (con Chino Moreno) y Sugar. El show terminó tras 30 temas que dejaron a todos exhaustos pero con abstinencia. Entre las perlitas de la noche durante Cigaro le cantaron el feliz cumpleaños al hijo de Shavo y la ovacionada de la noche fue una chica que durante Soldier Side quedó en topless y fue grabada por las cámaras enamorando a más de un fanático que la buscó en las redes sociales al otro día.

En cuanto a la banda, si bien hace once años que no sacan un disco tienen planes de juntarse a trabajar finalizado el tour. En una reciente entrevista a Tankian expresó que: “Se estuvo charlando y  después de tocar en este tour, vamos a volver y ver donde estamos parados” además agregó “si tenemos canciones que funcionen para System, si yo las tengo y Malakian las tiene, la puerta está abierta para que trabajemos juntos pero no tenemos un plan en concreto para anunciar”. Así que ¡a no desesperar fans! Puede que vuelvan a Buenos aires más pronto de lo que se espera.

Gracias Tomás Correa Arce por las fotos : http://www.tommyboy.com.ar/




9/27/2015

DIOS LOS SALVE

Después de siete años de su última visita al país, Queen volvió una vez más para demostrar quienes mandan en el reino del rock  y en esta ocasión se presentaron junto a su alteza invitada, Adam Lambert.
Fotografia: Queen Argentina

 El viernes 25 de septiembre en el estadio de GEBA salió el sol luego de una semana arrasada por la lluvia. Gente de todas las edades se reunió para celebrar el arribo de sus majestades Brian May y Roger Taylor, los integrantes de la banda británica Queen que volvieron por tercera vez a las tierras lejanas de Argentina para dar un show de dos horas repasando los grandes clásicos del grupo.

La ceremonia comenzó a las 22hs, la música ambiental envolvió el lugar y el escenario fue cubierto por un paño gigante con el clásico escudo  real: la “Q”, los seres zodiacales que representa a cada miembro de la formación original (Mercury, May, Deacon y Taylor) y el fénix, el animal que irónicamente representa el resurgir de las cenizas.  Tal vez como un presagio de lo que sucedería en el presente y más aun esa noche en Buenos Aires, que reavivó aquella magia lejana y  mítica de la primera visita del ‘81 en Vélez con el legendario Freddie Mercury.

Los súbditos que esperaban ansiosamente el comienzo del show estallaron en alegría con las primeras notas de One Vision. Llevó solo una cuestión de segundos que la banda se reverencie ante los argentinos. Another One Bites the Dust  y Fat Bottomed Girls fueron los que encendieron esa vieja pasión dormida que esperaba salir de los cuerpos de todos los presentes. Una gran masa saltaba al unísono y se preparaba para In the Lap of the Gods... Revisited que sin dudas es accidentalmente un tema hecho para que el público argentino  haga lo que mejor sabe hacer: corear y llenar el lugar con una energía que hizo a Lambert preguntarse: “Are you Crazy?”.

El setlist siguió  con Seven Seas of Rhye, Killer Queen , Crazy Little Thing Called Love y Somebody to Love. Uno de los factores sorpresa era el trono: ¿Sería capaz este vocalista de la nueva generación de sentarse en el lugar de un líder del calibre de Farrokh Bulsara?  En verdad la versatilidad de Lambert llenó las notas a la perfección, a pesar de la inigualable chispa y color en la voz de Mercury, e incluso en algunos momentos las superó. Se mostró confiado y fue consciente en todo momento que tenía que ganarse su lugar. Reconoció lo afortunado que era de ser parte de la gira e invitó a todos a participar del homenaje al gran rey: Freddie Mercury. De todas maneras no se dejó avasallar por la situación e incluso jugó un poco con el público desplegando sensualidad y movimientos descarados para demostrar su lado teatral de una manera divertida, que en más de una ocasión desencadenó la risa incluso de los fans más difíciles de convencer.

Pero no todo es diversión. La lista tenía guardada un momento especial. Un momento en que la banda regaló  emoción, dulzura, sentimientos de melancolía y amor. Empezó con Love of My Life y Las Palabras De Amor (The Words of Love). Brian May dedicó los temas al público agradeciendo los años de amistad entre la banda y el país calificando cariñosamente a los argentinos como “copados”. Solo con su guitarra, recreó ese momento clásico entre él y Freddie ahora cantando  junto a su audiencia a través de la pantalla. Esta imagen representó uno de los momentos más emotivos de la noche.

Después llego el momento de Roger Taylor que demostró sus falsetes característicos todavía intactos en A kind of Magic, se sumó al solo del bajista Neil Fairclough, retó a un duelo de baterías a su hijo y percusionista de The Darkness; Rufus Taylor y cerró con broche de oro la interpretación del clásico de la banda originalmente grabado junto a David Bowie Under Pressure que trajo otra vez una inyección de adrenalina luego de tanta nostalgia.

Una vez más Adam tomo el mando, desplegó todo su talento y dejó a más de uno con la boca abierta: I Want to Break Free , Ghost Town ( un tema propio del vocalista) y Who Wants to Live Forever  que volvió a transformar el clima del estadio en un silencio absoluto, mientras todos contemplaban asombrados las altísimas notas del frontman. Seguido por  Last Horizon fusionado con un solo de May, terminó por domar a sus salvajes fanáticos ante el sentimiento y virtuosismo que hacia salir de su característica “Red Especial”, guitarra que fabricó junto a su padre.

Por último sonaron los clásicos mas enérgicos de la banda : Tie Your Mother Down, Don't Stop Me NowRadio Ga Ga, I Want It All y los tan esperados Bohemian Rhapsody, We Will Rock you y We Are the Champions . El mundo vió por Streaming la locura de la banda y  los fans locales que se dejaron llevar por la emoción del momento. Todos sabían qué hacer en el Protocolo Real; se obedecía lo que la reina decretó desde hace décadas: se corea hacia el final, se aplaude en el estribillo y se canta cada  himno con el corazón.

El show  terminó a la medianoche después de 26 temas en los que hubo lugar hasta para una selfie tridimensional sacada por Brian para retratar el momento. También se lo pudo ver con una camiseta de argentina que va a volver a usar este domingo, porque si bien dejaron Buenos Aires la próxima parada es Córdoba y solo queda preguntarnos cuando volverán.  A pesar muchos aseguran que es la última visita de la corona, May dejó el final abierto cuando publicó hace unas horas en Twitter : We loved you Buenos Aires folks ! No audence could ever give more ! Muchisimas Gracias ! Hasta Prontito !!! Bri”.


7/24/2015

SUPEREXTRA Y WALICHO: APOSTANDO A LO NUEVO

Ayer inaugurando el ciclo elemental en el bar Beat Flow, se  presentaron Superextra y Walicho para mostrar sus nuevos proyectos a la noche porteña.



Fotografia: Hernán Aviles

Viernes 24 de julio y en la avenida córdoba al 5509 la gente empezaba a llegar sin dejar que el frío los amenace. Familia y amigos charlaban en la puerta de Beat Flow, haciéndole el aguante esa comunidad llamada Superextra y Walicho.

El show comenzó a las 12 de la noche con el hipnótico sonido del didgeridoo, que invitaba a todos los presentes a acercarse hacia el escenario para disfrutar de un nuevo dúo en la escena musical: Walicho. Integrado por Claudio Pastor en guitarra y Diego Sayas Villafañe en batería, desplegaron un set de temas instrumentales de un sonido pesado y experimental que parecía cautivar a los presentes con pegadizos riffs setentosos fusionados con hard rock pesado y skate rock.

 

Después de una hora de ritual walichero, fue el turno de Superextra, la banda integrada por Ezequiel Suárez en voz, Federico Gutierrez en bajo, Alejo Provvidente en guitarra, y el estreno de Leandro Shinzato en batería. Presentando su nuevo disco aún en proceso de mezcla pero programado para el mes de noviembre, la banda mechó temas clásicos con material nuevo, haciendo un recorrido de sus quince años de carrera en el rock nacional.

 

El setlist comprendió los siguientes temas: Escapista, Pacto, Imborrable y Granbang.  El sonido eléctrico y los ritmos marcados dibujan bloques de hormigón que edifican cada rincón de la gran capital a medida que son ejecutados , mientras que la poética presente en la letras describen las inquietudes del grupo por la frialdad y devastación de la sociedad que vive en ella.  


El show continuó con No Despiertes, el estreno de Rompiendo Filas y con uno del  tercer disco:  Luces. " Frío de luces que prenden claridad, me induce al ritmo completamente"  cantaba  Ezequiel Suárez bajo el envolvente sonido pop que llenaba el lugar describiendo el momento mientras la iluminación se amalgamaba con simpatía en el ambiente, obedeciendo a lo narrado. 


 Por último tocaron Rompecabezas, el exclusivo Arma, Río Perdido, Corredor y para cerrar All That I Know cover de Screaming Trees.  La canción Río Perdido , no solo le cede su nombre al tercer álbum de la banda, sino que también es el soundtrack de la película homónima de Ismael Naim filmada en el país Vasco. "Esta historia se desprende de algún rincón de la cancion, y asume su forma bajo los adjetivos de una historia creada por el director", detalla el grupo en su página Web 


Esta banda que juega con diferentes matices ha logrado un estilo propio que promete. Los punteos que dejan entrever las influencias del hard rock clásico, las líneas del bajo con ritmos tirando al pop, la batería que se adapta a cada variable y los agudos de la voz principal que recuerdan al rock nacional de Spinetta, dan  como resultado una interesante mezcla que es tendencia en las bandas nacionales de la última década.

 

El show finalizó una hora después, y dejó a los presentes con ganas de más, entre suspiros de los espectadores que elogiaban a las bandas por los nuevos horizontes a los que apuestan y que nos dejan con intriga de ver estos proyectos en gestación, culminados en su totalidad.


Escucha lo nuevo de Superextra y Walicho acá: 







5/25/2015

BANDAS COMO ESTA...

¡Última parada, Groove Palermo! Gritó el chofer Campino y sus fans bajaron del Bondi Hosenero hacia el destino pautado que culminó con el Buenos Aires Tour 2015.
Fotografía propiedad de Marcelo Simonetti

El rústico, colorido e histórico San Telmo, tiene muy poco que ver con la modernidad y sofisticación de Palermo, pero si hay algo que los une es el arte presente en sus calles y la banda alemana Die Toten Hosen (integrada por Campino, Breiti, Andi, Kuddel y Vom) supo trazar un camino entre los dos durante esta semana en la que tocaron por distintos lugares de ambos barrios, ofreciendo shows íntimos en bares, teatros e incluso en las mismas calles de Buenos Aires, esta vez, solo para los fans privilegiados que supieran resolver las pistas de sus parajes y estén dispuestos a lo que sea por su grupo favorito.

Si miran a su derecha nos encontramos con la quinta parada y el último lugar del itinerario: sábado 23 de mayo, en avenida Santa Fe 4389 a las 19 horas se abrieron las puertas. Cada fan tenía su lugar, estaba destinado a un asiento y le daba un propósito a la noche que recién empezaba. Entre los presentes se encontraban los de siempre, los nuevos e incluso los turistas ansiosos por descubrir que es lo que estos músicos aman tanto de Argentina. Sin embargo las diferencias no se hicieron notar porque entre tragos, baile y risas todos se unieron y disfrutaron el show  que dejo a más de uno con la boca abierta por la extensa lista que brindaron.

Durante la primer parte tocaron  Bonnie & Clyde, Liebeslied, Auswärtsspiel, Altes Fieber, Ein guter Tag zum Fliegen, Schön sein, Alles was war, Das ist der Moment, Willkommen in Deutschland, Pushed Again, Steh auf, wenn du am Boden bist, Niemals einer Meinung, Hier kommt Alex, Wünsch DIR was,Zehn kleine Jägermeister y Schönen Gruß, auf Wiederseh'n. Entre medio los covers: Sonic Reducer (Dead Boys), Halbstark (The Yankees), Azzurro(Adriano celentano) y The Passanger ( Iggy Pop).  A pesar de las reiteradas disculpas de  Campino a los fans por su mal castellano y ayudado por Breiti que maneja un excelente español, expresaron emotivas palabras que destruyeron las barreras idiomáticas y supieron hacerse entender en un recíproco mensaje agradeciendo los 22 años de amor incondicional. Terminado el show dejaron el escenario sin ganas, esperando ser reclamados por sus queridos argentinos. Así fue. Nadie quería irse y todavía quedaba mucho mas de este tour que prometía más sorpresas.

Después llegó el momento de una de las guías favoritas de los Hosen: María, hermana de Campino cantó junto a él Alles wird vorübergehen. Este paisaje fue captado por el carismático vocalista que filmó toda la canción y logró integrarla a su segunda familia con éxito, ya que fue ovacionada por todos en el lugar.  El segundo guía especial e infaltable de la noche fue PIL, cantante de la mítica banda argentina Los Violadores e intimo amigo de la banda desde sus primeras visitas. Juntos cantaron el clásico Uno, dos ultraviolento. El clima fue una fiesta total. También tocaron : 1000 gute Gründe, Eisgekühlter Bommerlunder, Freunde, Liebesspieler, Du lebst nur einmal (vorher),All die ganzen Jahre, Bis zum bitteren Ende, Paradies, Verschwende deine Zeit y los covers: Should I Stay or Should I Go (The Clash),You'll Never Walk Alone (Richard Rodgers). Otro momento a destacar fue durante Wort zum Sonntag : Como un monumento al movimiento punk, Campino quedó inmortalizado por los flashes que congelaron la postura del prócer antes de saltar desde las escaleras del lugar hacia el público que lo llevaría al escenario  para tomar el volante otra vez .


“Por callecitas de mi San Telmo, cruzar la plaza la música está ahí”. Lo cierto es que si hay algo que resumió la noche, y sobre todo la gira, probablemente sea la emblemática canción Días como estos. Con solo leer la letra se puede sentir la sinceridad de estos artistas que decidieron prolongar el recorrido horas más tarde en el Roxy junto a la banda Doble Fuerza y también al día siguiente durante el show gratis en la intersección de Balcarce y México para los que se quedaron afuera y que esperan que la banda vuelva lo antes posible o mejor aún que algún día se queden a vivir acá.