Translate

7/18/2016

SUBMUNDO PRESENTA A: MAXIMILIANO CALVO

El cantautor es de Rosario, nació el 24 de noviembre de 1989 y es un nómada que comparte su música con el mundo.





Músico se nace. Los vagos recuerdos parecen una extensión del cuerpo. Esto significa que si algo es nuestro durante mucho tiempo, nos cuesta pensar que alguna vez no estuvo ahí. “Me recuerdan en mi familia siempre tocando algún tipo de tacho en casa mientras sonaba alguna música en la televisión” dice Maximiliano que parece abstraerse de ese primer acercamiento, pero lo inevitable ocurre. El artista no puede desligarse de los lazos que se anudan. Una vez conectado con la música, será una parte tuya para siempre, así que reformula: “Pero el recuerdo más patente que tengo es mi madre escuchando "El Amor Después Del Amor" mientras limpiaba la casa. Lo ponía en un AIWA negro de esos que tenían la disquetera arriba y los parlantes incluidos, con manijita. Divinos. Recuerdo escuchar a Páez y que algo sucediera en mí. Algo inexplicable, como la música, como el amor y como todas esas sensaciones que dan vida”.




Como el ojo del huracán, pacifico pero listo para absorber lo que aparezca en su camino, piensa que su inspiración no tiene por qué ser solo musical  “Te podría decir que cualquier estímulo, película, libro, cualquier disco, algún profesor de la secundaria es una influencia. Tengo la idea de que vienen de cualquier sitio y también son medio inexplicables. Uno pone todo en esa licuadora personal y de ahí sale un mensaje propio, original y auténtico”.




Maxi empezó con una banda llamada The Flowers Orchestra, compartida con miembros de la banda Indios y después fue parte de Intrépidos Navegantes. Hoy en día es solista pero tiene una banda que lo acompaña fielmente a todos lados. “Le he puesto al grupo que me acompaña en los conciertos LA MANADA GITANA”. Su estilo rioplatense viaja con él. El sonido suave pero con altibajos picados como la oleada de la costanera, cálido y lleno de historias que se topan frente a frente listas para ser convertidas en canciones, son el saludo de presentación del trovador argentino que rompe el hielo en cada lugar que pisa.  “Me gusta mucho caminar por las ciudades, intentar verlas desde afuera. Ver su funcionamiento, su pulsar, su gente, su color, sus hombres, sus mujeres, el modo en que la vida se desarrolla en esas costumbres o rutinas”.



Su único plan concreto es seguir viajando y llevar sus temas más lejos, pero cuando le pregunté por sus proyectos alternativos respondió lisa y llanamente: VIVIR.  Lo más importante para él es no perder la libertad y dejarse llevar a la hora de componer. Darle libre albedrio a las canciones. “nunca decido qué plasmar, las cosas suceden y ahí están. Intento no apegarme tanto al pulsar primero de cada canción. El tiempo pasa y la canción, la historia y su significado van creciendo.” Sus temas se pueden escuchar en su canal de You Tube o en las tiendas virtuales.


Haciendo un poco de retrospección tiene una visión positiva del futuro y le da en la yugular a la melancolía citando a Spinetta “Me gusta pensar que todos los momentos son memorables. Muchas veces enaltecemos tanto un momento de nuestra vida que luego no podemos superarlo. Hay algo en la forma en que recordamos a esos momentos. El pasado tiende a enaltecerse en los seres humanos. Siento que es como un mecanismo de defensa pero yo estoy con Luis, con la idea de que mañana es mejor”. Lo mismo con el Rock, cree que no es trascendente en la actualidad, prefiere no enaltecerlo. Por último le pregunto - ¿Qué es la música para vos?
-El arte de combinar los horarios, Jajaj!.




MAXIMILIANO RECOMIENDA A: Joaquín Plada "¡Joaco Plada es lo mas, lo re quiero!"


ESCUCHA A MAXIMILIANO ACÁ:


6/17/2016

SUBMUNDO PRESENTA A: PARIS LAFFORGUE

Nació el 7 de diciembre de 1991 en Buenos Aires, Argentina. Es baterista y pasó por muchas bandas, pero ahora se dedica a ser sesionista.



La familia es un gran pilar en algunos casos, a pesar de que no hubo ningún músico en su casa, Paris recuerda que influyeron mucho en sus gustos musicales (Queen, Spinetta, Soda Stereo, Los Beatles, Earth Wind & Fire) y alentaron su amor por la batería desde temprana edad. La batería, mi primer y único instrumento, podría decirse que me fue encontrando con el tiempo hasta que decidí dedicarme de lleno a ella. No sé si fue por instinto mío de pendejo quilombero, pero por alguna razón cuando andaba en mis 6-7 años de edad, siempre le agarraba los baldes y cacerolas a mi abuela y les pegaba con unos cucharones de madera gigante y si hacía mucho ruido, me daban almohadones. Aún así necesitaba pegarle a las cosas.”

Haciendo un repaso fugaz en mi mente de los bateristas más emblemáticos de la historia de la música hay un factor Sine qua non que los une: la incesante energía. Son tipos hiperactivos o con una gran fuerza que es lo que les permite separase del resto de los mortales para hacer semejantes  despliegues en el escenario. En su caso, recuerda el primer contacto con una batería y como se decidió por el instrumento.  Fue recién en el colegio dónde conocí a unos compañeros guitarristas y uno de ellos tenía un hermano más grande que era baterista. Un día fui a la casa y me metí en la habitación mientras él tocaba. Nunca me voy a olvidar el sonido del bombo pateándome la cara. Fue tremendo. Después de ir varias veces e insistirle que me deje tocar, terminó cediendo y me aseguré de pegarles a todos los cuerpos y platillos como me fuera posible.
Era una batería blanca, no recuerdo la marca. Tenía 4 o 5 toms, 2 toms de piso, doble bombo, mil platillos...te haces una idea. Cuando sos pendejo no lo asimilas como un instrumento, si no como un juguete para cagar a palos. El hermano de mi compañero vio que quedé re cebado, le pasó el contacto de su profesor de batería a mi vieja para que probara a ver si me gustaba y veíamos que onda.
A partir de ahí empecé a tomar clases, me compré un redoblante, después quise la batería completa y no es una tarea fácil que un padre ceda a comprártela.
Tuve que esperar un año y demostrar que lo del instrumento no era un capricho. Estudié, me la banqué y me la compraron. El resto es historia.”



En cuanto a las influencias cuenta que sus principales músicos son Roger Taylor, John Bonham, Matt Sorum y Joey Kramer y hace mención honorífica al característico ritmo de “We Will Rock You” que hizo a más de uno emularlo en mesas, banquitos, etc. Pero ya de grande empezó a interesarse más por los Sesionistas Steve Jordan, Steve Gadd y Abe Laboriel Jr. “Siempre me copó más la idea de estar con diferentes músicos que con una banda fija, pero cuando sos pendejo y nadie sabe quien sos, es más difícil que te llamen de distintos lados. Eso viene con la experiencia y el tiempo. Si sos un buen tipo y haces las cosas bien, todo llega solo.
Esa postura de tocar para la canción y hacerla sonar mejor, que te haga bailar, era la filosofía que adopté de estos tres y se podría decir que me marcaron para querer ser ese tipo de baterista cuando creciera.”

Como decía Bon Scott “Es un largo camino a la cima si querés rockear” y Paris pasó por todos los niveles, desde  los actos escolares donde le daban el bombo criollo porque, según él ya notaban su perfil inquieto, pasando por su primera banda Malestar en la que hacían covers de Catupecu Machu, Divididos y Nirvana, y por último sus últimas bandas que fueron Monde e Induvia  “Me abrieron muchas puertas hacia otros proyectos, músicos y oportunidades que de no haber formado parte, hoy capaz no estaría donde estoy.” Hablando un poco de esas oportunidades, resalta como su mayor logro haber estado en un estudio de grabación y cuando tocó por primera vez “Con el paso de los años a uno le van surgiendo eventos cada vez más grandes e importantes y no puede evitar pensar que a la vuelta de la esquina puede estar esperando algo que te marque más todavía. ¿Fue el primer recital el más importante o es este que logré ahora? Depende como se interprete puedo considerar lo viejo o lo nuevo como un logro.
Aún así creo que los logros los asumimos cuando llegamos hasta cierto punto, miramos hacia atrás y pensamos en todo lo que hicimos para estar donde estamos. Influenciar a otra generación de bateristas sería un logro al que aspiro.”
Su trabajo lo podés escuchar en FB: https://www.facebook.com/paris.lafforgue e Instagram: https://www.instagram.com/parislafforgue/


Con muchas ganas de seguir avanzando y abierto a las posibilidades, Paris me cuenta que si bien ahora está metido de lleno con el sesionismo piensa a futuro retomar con la docencia, filmar tutoriales, armar ejercicios y rutinas de práctica en forma de videos. También cuenta que lo próximo es una gira fuera del país con la banda Nadin. “Vamos a estar tocando por Brasil y Japón durante el mes de Septiembre y Octubre. Luego volveré a retomar el trabajo de estudio y veré que me depara el resto del año.” Respecto a sus trabajos paralelos hace Drum Doctor en grabaciones y en ocasiones prepara baterías para los vivos, pero no todo es batería, dentro de sus hobbies disfruta mucho la pintura, el cine y la lectura: “Hace poco terminé un libro que se llama ''Zen and the art of motorcycle maintenance'' de Robert M. Pirsig y me abrió mucho la cabeza. Lo recomiendo.”

Desde un punto de vista más introspectivo le pregunto sobre las filosofías de la música. Aspectos que inquietan a los que vivimos en este submundo y desde la vista de un músico comparte su mensaje Mi mensaje hacia otros bateristas y porque no también a otros músicos es que nunca paren de progresar y que jamás se sientan satisfechos con lo que hacen. También que no sean boludos. Podés ser el más virtuoso de todos pero si sos una persona complicada, nadie va a querer laburar con vos. Y persistencia, mucha, mucha persistencia.” Con respecto al futuro del rock piensa: “El rock es un género muy joven, en especial en Argentina. Hay una nueva oleada de músicos llenos de talento que no paran de surgir día a día y me quedo asombrado por la cantidad de talento que hay dando vueltas. Yo creo que es el turno de que el rock vuelva a posicionarse allá arriba y destrone a toda esa música plástica y vacía de radio que los medios quieren que consumamos”  y por ultimo reflexiona sobre la importancia de la música en su vida: “Para mí la música es un estilo de vida. Es con lo que empiezo el día y lo que me genera insomnio a la noche. Siempre tiene una puerta nueva para que cruces y te sorprenda con lo que puedas encontrar del otro lado.”



PARIS RECOMIENDA: “Una artista que me gusta mucho es lo que está haciendo Marilina Bertoldi como solista. Esa mujer es muy osada y no tiene miedo de mostrar todo lo que tiene para decir. Es distinto, es fresco. Todos los artistas deberían animarse a lo nuevo, a lo diferente. Se sorprenderían por la cantidad de música nueva que hay dando vueltas. Falta más exposición al artista under.
Después una banda que me gusta mucho es Finnegans. Tuve la suerte de volverme amigo de ellos con el paso del tiempo y hasta compartir escenario juntos. Lo mismo de antes, un sonido nuevo, una puesta en escena diferente. Estos chicos no tienen miedo de ser oscuros y si tienen que pintar todo de negro, lo van a hacer. Soplan vientos fuertes en dirección de esa banda.”





ESCUCHA A PARIS ACÁ



                                         

6/04/2016

SUBMUNDO PRESENTA A: JULIETA RADA

Nació el 25 de mayo de 1990 en Buenos Aires actualmente vive en Montevideo y si pudieron sacar buenas conclusiones, si, es la hija de Rubén Rada. Pero vamos a enfocarnos en su carrera solista.




Si bien desde chica sintió una inclinación hacia el arte, nunca miró para el lado de la música:   “Recién a los 16 años me dieron ganas de estudiar canto y ahí empecé a cantar. Pero fue algo que se dio solo, no hubo nadie que me impulsara o que me insistiera”. Y llega a la conclusión que lo que puede haber influido en su decisión es haberse criado en una casa de músicos. “Mi padre es mi mayor influencia musical....y lo que más le admiro es que no deja nunca de hacer lo que le gusta. Todos los días se dedica a la música...ese es el mensaje que tomo...trabajar todos los días en lo que te apasiona”.

En sus comienzos tocaba en un boliche llamado Fun Fun con Urbano Moraes, Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu y Nicolás Sarser. Recuerda esos momentos con felicidad “Ahí tocábamos covers...digamos que fue mi primera "banda", pero en realidad éramos amigos que tocábamos en un boliche, ni siquiera teníamos un nombre. Pero disfruté mucho toda esa época”.  También destaca un día muy especial para ella que fue fundamental para su carrera “Un momento muy lindo fue cuando me presenté con Nicolás Ibarburu a un concurso de composición en una categoría de candombe. Fue increíble porque ganamos y gracias a ese premio pudimos pagar parte del disco. Nos dio más de seguridad en lo que estábamos haciendo”.





En cuanto a la actualidad define su sonido de una manera amplia y parece no tenerle miedo a explorar nuevos caminos si lo siente así “La idea de los discos que saqué era hacer canciones que mantuvieran las raíces de la música uruguaya, más que nada del Candombe y también poder fusionarlas con otros estilos de la música negra como el funk, soul, jazz, rock, etc. Esa es la idea inicial, después se puede ir para otro lado.”  Si hay algo que queda clarísimo es que tiene todas las pilas para seguir trabajando y que la vamos a ver por mucho tiempo en la escena. Ahora se encuentra planificando sus próximos pasos “Quiero hacer un video de una canción del disco Corazón Diamante que se llama "Dombe". La idea es que sea un video todo bailado y que muestre la danza del Candombe fusionado con estilos afros. Más adelante grabar un disco con un audio más rockero. Pero mientras tanto seguir tocando mucho”. Su material se puede escuchar en Spotify, Dezzer, iTunes, Youtube y también se pueden comprar los discos físicos. 




Ella me confiesa que es de pocas palabras, pero sin dudas es una mujer de muchas ideas y energía, que elige mezclar sonidos, conceptos y no tiene miedo en probarlos. Se expresa mediante la música y me revela que tiene otras maneras que por ahí se anima a explorar para volverlos proyectos futuros: El baile y la actuación. “Uno tiene que hacer lo que le gusta y dejar todo por eso”. Actualmente se encuentra nominada para los Premios Gardel en la terna Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

Por último le pregunté qué pensaba sobre el futuro del rock y me respondió que va a seguir transformándose como siempre pero siempre va a estar presente y finalizó “La música es lo que más me emociona, siento que es lo que me conecta con otras personas y con el mundo”.




Escucha a Julieta Acá: 





5/18/2016

ONE “BY” ONE

Paul McCartney volvió para el One On One Tour después de su última visita en el 2010, esta vez a la ciudad de las diagonales con el Kuelge de teloneros y su Dj personalizado, en una noche imperdible.

Fotografía extraída de Paul McCartney Official


Uno a uno, los sonidos se iban impregnando en nuestra esencia. Temas nuevos, viejos e intermedios. Agarrándonos de cada momento, cada gesto, nota, letra, metiendo todas esas sensaciones muy adentro para que no se escape nada. Para que perdure en nuestra mente ante semejante hecho histórico. Un instante de tres horas, que a veces puede ser una eternidad pero en estos casos, en los que los grandes artistas van dejándonos uno a uno, el tiempo puede ser fugaz. Entre los temas de su nuevo disco estaban: Save Us, New y la presentación del nuevo single FourFiveSeconds  originalmente grabado con Rihanna y Kayne West.

Uno a uno, eran los amigos, familia y amores que fueron protagonistas de cada canción. Muchos que ya no están, otros que reescriben su historia. Partecitas de una memoria golpeada. Infancia dorada de juegos y risas en Queenie Eye, la lucha de 4 chicos de Liverpool que buscaban ser escuchados durante In Spite of All the Danger , el camino al éxito (A Hard Day’s Night) , el sueño que terminaba (Golden Slumbers/ Carry that Weight/ The end). Las mujeres inolvidables (Maybe I’m Amazed y My Valentine), el camino solitario de un hombre que sabe perfectamente que hay que dejarlo ser, vivir y dejar morir (Band on the Run/ Let it be / Live and Let Die).

Esos ojos tristes y sin embargo la sonrisa de niño eterno,  “El lindo”, de los Fab 4 según la prensa de los años 60, debería haberse llamado “El seductor”. Uno a uno en la lista de temas, predominaba el amor, palabras románticas hoy en día olvidadas, plasmadas en canciones tontas de amor que el señor McCartney canta con orgullo y ahí va otra vez: Can’t Buy Me Love, Letting go, Let me Roll it, Here There and Everywhere, We can Work it Out, You Won’t see me, Love me do, And I Love her, Yesterday y Hi Hi Hi.  Rindió homenaje a las mujeres (Lady Madonna)  a tal punto que una pequeña pero valiente, y por eso gran mujer llamada Leila decidió devolverle el gesto tocando para él, y se calzó el bajo homenajeándolo ante miles de espectadores en Get Back. “La pequeña bajista argentina, ¿Qué está pasando?” se preguntaba asombrado MACCA.

Uno a uno, de los presentes con un nudo en el estomago. Familias, hombres y mujeres de todas las edades. Al ver fotos sepias de John Lennon en Here Today y George Harrison en Something envueltas en los homenajes más dulces y simples y lejos de la ostentación que podría tener un artista de la talla de McCartney. Solo con la guitarra o el ukulele, Una vez más, ciento de voces acompañando las letras. La luna como espectadora, todo era perfecto.

Por último pero no por eso menos importante, la celebración. La fiesta, los colores, luces, lasers, fuegos artificiales. Los solos de guitarra, los coros inolvidables. Los clásicos Temporary Secretary, I’ve Got a Feeling, Blackbird, The Fool on the Hill, Eleanor Rigby, Being On Benefit of Mr Kite!, Ob-La- Di, Ob-La-Da,  Back in the URSS, Birthday y Un eterno “Na na na na na na na” que no tengo ni que explicar. Todos saben de qué tema hablo. Y los grandes colegas que lo acompañan desde hace años: Rusty Anderson, Brian Ray,  Abe Laboriel y Paul Wickens Todos ellos disfrutando cada momento, riéndose del “Jefe” y su español macheteado, contagiándose todos ellos de la calidez que transmitía el público en una noche de otoño de las mas frías a lo que va del año.  “Hasta la próxima” dijo mientras levantaba los brazos y dejaba colgar su Höfner con raspones agridulces en la superficie… por ahora la próxima es el jueves y después viene la tortuosa espera que no puede dilatarse otros seis años.

5/14/2016

UNDERWORLD PRESENTS: AJAX GARCIA

He was born on February 22 in Fresno California, currently lives in Los Angeles, California. He is a Fine Artist and Guitarist.



His first role model was Tom Jones and a year later Elvis Presley found him. He likes his style, "Elvis had the moves and knew how to shake! I like to shake".But the spark that made him start or the firestorm, according to him, occurred in a Halloween night in 1976. "I was a little boy sitting on his knees sifting through trick or treat candy when KISS came on television.I was floored and from that moment on I knew exactly where my heart was. I had difficult time recovering from my first AC/DC album also" (laughs).



His sound influences are Chuck Berry, RAMONES, AC / DC and Ace Frehley in his beginings  "I gravitate toward an abrassive guitar tone. Angus Young from AC/DC is tops and always will be in my book. I got off on a lot of cool shit like George Thorogood and the Destroyers, Muddy Waters and such as well as 1990's punk rock and garage punk bands like The Hellacopters, ZEKE, Mud Honey, Supersuckers and the Blues Explosion ". Years later he learned to appreciate the sounds that echoed in his childhood and those who resisted at first: "Mom and Dad were really diggin' the OutLaw Country thing during the late 1970's and so I was hip to Hank senior and junior, Waylon Jennings and Freddy Fender to name a few " His sound came  from all this mix and he believes he doesn't need to presume about any sound effect or pedal "I don't need them and I believe they inhibit the truth. I plug straight into my vintage JCM 800 50 watt Marshal amplifier and I use just two guitars, A TV Yellow Les Paul Special and A Les Paul Standard and that one is Heritage Cherry Sunburst".



In 1990 he formed a band called The VooDoo Tubes with participation of Baba Chenelle (The Zeros) on drums, which became The Superbees. He also played with many musicians but spends more time on his band THE NAPOLEON BLOWNAPARTS. He is currently writing and playing guitar with the band Kill My Coquette. "I just dusted off a track called "Is That You" it's a catchy lil number that I put together on the fly with the help of a friend and great musician called Christian Martuccifrom the band "STONE SOUR." Its a pretty cool tune that I am currently reworking and about to record. "



When I asked about his memorable moments in the scene, he replied that he preferred not to be boastful about it, Quite honestly I'd rather hear about your coolest moment." But I think it is fair to mention a great achievement on his journey that it was to design a logo for KISS, which was used as a brand for some products. As for the difficulties encountered in road he responded "Understanding stupid people". In that firestorm as he called it at first, he prefers to let go and just enjoy expressing itself without thinking of leaving a message or essence printed in his work: "I'd feel arrogant to suggest that I have any sort of grand "message" in what I do. I believe its best to let the people determine. ".



Another project is his design studio located in Los Angeles called "EERIE POP" in which just completed an art work for world boxing champion Floyd Mayweather. "there seems to be plans for recording some new music with Kill My Coquette but its a bit premature to share anything right now. I've also got some other projects in the making that will involve a series of paintings that I created called "TEENAGELUST ". You can see his work here:  http://www.ajaxgarcia.com




While trying not to think about the future of rock, reflects on the meaning of music. His definition is "Healing, and expression. Music takes my hurt away " He tries not to look at it as a job. "I hate working and I have no hobbies, I call it Passion" He finish signining "Honestly Ajax Garcia".


LISTEN TO HIM:







5/13/2016

SUBMUNDO PRESENTA A: AJAX GARCIA


Nació el 22 de febrero en Fresno California, actualmente vive en Los Angeles, California. Es artista Plástico y guitarrista.



Su primer modelo a seguir fue Tom Jones y un año después Elvis Presley lo encontró. Le gusta su estilo, “Elvis sabía de movimientos y sabía sacudir! Me gusta sacudirme” Pero la chispa que lo hizo empezar, más bien la ráfaga de fuego, según él, ocurrió en
Una noche de Halloween en 1976. “Era un nene chiquito sentado de rodillas buscando las golosinas del dulce o truco cuando apareció KISS en la televisión. Desde un primer momento estuve sorprendido y ya sabía a dónde pertenecía mi corazón. Tuve problemas para recuperarme de mi primer disco de AC/DC también” (Risas).

  
En cuanto a sonido sus influencias son Chuck Berry, RAMONES, AC/DC y Ace Frehley en sus comienzos. “Gravito alrededor de los tonos abrasivos de guitarra. Angus Young es el número uno en la lista y siempre va a estar. Me enganché con un montón de  mierda de la buena como George Thorogood and the Destroyers, Muddy Waters y también bandas de los 1990's de punk rock de garage como The Hellacopters, ZEKE, Mud Honey, Supersuckers y the Blues Explosion”. Años después supo apreciar los sonidos que resonaban en su infancia y a los que se resistía en un comienzo: “Papa y mama realmente la tenían clara en lo que es el country de protesta en los 70’s  así que me copé con Hank senior y junior (Williams) , Waylon Jennings y Freddy Fender por nombrar un par”. De toda esta mezcla salió su sonido y cree que no necesita presumir sobre ningún tipo de efecto o pedal “No lo necesito y creo que inhiben la verdad. Enchufo directamente en mi vintage JCM 800 50 watt Marshall  y uso dos guitarras, una TV Yellow Les Paul Special y una Les Paul Standard Heritage Cherry Sunburst. 



En 1990 formó una banda llamada The VooDoo Tubes con la participación de Baba Chenelle (The Zeros) en la batería, que se transformó en The Superbees . Además tocó con muchos músicos pero dedica más tiempo a su banda THE NAPOLEON BLOWNAPARTS. Actualmente está escribiendo y tocando la guitarra con la banda Kill My Coquette . “Recién desempolvé un tema que se llama “Is that you” es una canción pegadiza que puse en la trampera con ayuda de un amigo y gran músico llamado Christian Martucci de la banda STONE SOUR. Es un tono realmente muy bueno que estoy trabajándolo otra vez y a punto de grabarlo”.




Cuando le pregunté sobre sus momentos memorables en el ambiente me respondió que prefería no ser jactancioso sobre eso “Me gustaría escuchar sobre tus momentos más copados”. Pero creo es justo mencionar un gran logro en su trayecto que fue diseñar un logo para KISS, que fue usado como marca de algunos productos. En cuanto a las dificultades que encontró en el ambiente respondió “Entender a la gente estúpida”. En esa ráfaga de fuego como él lo llamó en un principio, prefiere dejarse llevar y solo disfruta expresándose a sí mismo, sin pensar en dejar algún mensaje o esencia impresa en su trabajo: “me siento arrogante en sugerir que tengo algún gran “mensaje” en lo que hago. Creo que es mejor que la gente lo determine”. 


Otro de sus proyectos es el estudio de diseño situado en Los Angeles que se llama “EERIE POP” en el que acaba de completar un trabajo de arte para el campeón mundial de boxeo Floyd Mayweather. “Parece que en cualquier momento grabo algo con Kill My Coquette pero es un poco prematuro hablar de eso ahora, también tengo otros proyectos todavía en producción que están relacionados con la serie de pinturas que creé llamada “TEENAGE LUST”. Su obra se puede ver en http://www.ajaxgarcia.com




Mientras trata de no pensar en el futuro del rock, reflexiona sobre el significado de la música: “Sanación y expresión. La música me saca el dolor de adentro”. Trata de no verlo como un trabajo. “Odio trabajar y no tengo hobbies, yo lo llamo Pasión" firma “Sinceramente Ajax Garcia”. 



ESCUCHALO ACA:







4/18/2016

PUNK ROCK IS NOT DEAD



Durante 25 años, Sonic Iguana se especializó en grabar punk y es el primer estudio específicamente construido para ese propósito. En todo ese tiempo produjo cerca de 300 discos de punk internacional generando buenas expectativas en los catálogos de reconocidos sellos discográficos de la escena como Lookout, Fat Wreck Records, Asian Man entre otros. Se dedicó a grabar, mezlcar y masterizar bandas como Rise Against, Anti-Flag, Alkaline Trio, Screeching Weasel, The Lillingtons, Teen Idols, the Smoking Popes, Common Rider, the Queers, the Groovie Ghoulies, Squirtgun, One Man Army, Toxic Reasons, the Huntingtons, y muchas más. También el área de producción contó con leyendas como Billie Joe Armstrong de Green Day, Mike Kennerty de All-American Rejects, Kris Roe de The Ataris, John Strohm de The Lemonheads y Paul Mahern, conocido productor de Iggy Pop.

Después de decir tantos nombres tiro la siguiente pregunta: ¿Por qué se hace tanto hincapié en las bandas que fueron parte de este estudio? La respuesta es el punto central de la columna, ya que Massimiliano "Mass" Giorgini, el dueño de este estudio, también es bajista y fundador de la banda Squirtgun, originaria de Lafayette Indiana. Una vida dedicada al punk, arriba del escenario, abajo con el público y dentro de un estudio que hoy, a causa de terribles condiciones climáticas se vio deteriorado y necesita ser restaurado cuanto antes para preservar los equipos de la humedad, polvo o ¡ incluso un derrumbe!
Algunos de los daños causados en Sonic Iguana.

¿Por qué es importante darle una mano? Bueno, además de ser parte de una  buena acción, no solo es preservar el trabajo y el futuro del estudio, sino que estaríamos restaurando también, las agrietadas bases de la escena punk, que se encuentra en peligro de extinción por las nuevas corrientes musicales y la industria que hace oídos sordos ante los gritos de ayuda de un género que alguna vez supieron aprovechar para su beneficio. Por otro lado y tal vez sea el motivo principal, con la perpetuidad de estos estudios independientes se puede pasar la antorcha a nuevos sellos y sobre todo bandas under que sigan enriqueciendo la cultura mundial.

La siguiente pregunta es: ¿Cómo se puede ayudar? Entrando a: https://www.kickstarter.com/projects/912734450/save-sonic-iguana y donando con el monto que se pueda para ayudar a que el estudio este en estado funcional. ¿Qué significa esto? Significa que si bien se pide un total de  29.000$ (dólares) este monto tal vez sirva para restaurar lo mínimo e indispensable, que es la infraestructura. Por otro lado Mass solo desea que el estudio esté en condiciones básicas, ya que su objetivo no es sacar un beneficio de ello porque tiene su propio trabajo como profesor en una universidad, así que solo desea que se puedan seguir grabando discos.

Ahora viene la parte interesante: por lo general cuando se hacen donaciones uno da sin recibir nada a cambio… en este caso no solo estaríamos teniendo beneficios simbólicos como los que expliqué más arriba, sino que hay una especie de menú para los donadores ¿Cómo es esto? Acá es donde se unen los nombres que mencioné al principio, ya que muchos de ellos y sus colegas han contribuido con ítems especiales para coleccionistas, que adquiriéndolos automáticamente pasan a estar contribuyendo con la causa, eso sí… ¡hay que apurarse porque son objetos preciados y la gente los compra enseguida!

De todas maneras el mensaje es claro. Estos artistas contribuyeron preservando esta gran familia como un deber, el deber de cuidar algo que fue creado en la década de los 70 en un sucucho de Londres bajo un lema que gritaba “No future” como una irónica burla hacia las trabas que ponen las grandes empresas o la dificultad de salir a delante en un mundo donde las adquisiciones monetarias pueden congelar los proyectos y sueños  de las minorías. Creando un grupo, una unión entre artistas que se ayudan entre sí, sin política, sin odio, ni mensajes discriminatorios, con el único objetivo de sacar adelante esta corriente que sigue viva aun 40 años después.


Entonces, si somos parte de esta cultura, hemos disfrutado esos temas, esos discos y creemos en lo que nos dicen esas letras, podemos ser parte de esa rueda de acción un poco oxidada y ayudar a que dé una vuelta más, para que al fin de cuentas no tengamos que decir nunca más Punk Rock is dead.