Translate

7/24/2015

SUPEREXTRA Y WALICHO: APOSTANDO A LO NUEVO

Ayer inaugurando el ciclo elemental en el bar Beat Flow, se  presentaron Superextra y Walicho para mostrar sus nuevos proyectos a la noche porteña.



Fotografia: Hernán Aviles

Viernes 24 de julio y en la avenida córdoba al 5509 la gente empezaba a llegar sin dejar que el frío los amenace. Familia y amigos charlaban en la puerta de Beat Flow, haciéndole el aguante esa comunidad llamada Superextra y Walicho.

El show comenzó a las 12 de la noche con el hipnótico sonido del didgeridoo, que invitaba a todos los presentes a acercarse hacia el escenario para disfrutar de un nuevo dúo en la escena musical: Walicho. Integrado por Claudio Pastor en guitarra y Diego Sayas Villafañe en batería, desplegaron un set de temas instrumentales de un sonido pesado y experimental que parecía cautivar a los presentes con pegadizos riffs setentosos fusionados con hard rock pesado y skate rock.

 

Después de una hora de ritual walichero, fue el turno de Superextra, la banda integrada por Ezequiel Suárez en voz, Federico Gutierrez en bajo, Alejo Provvidente en guitarra, y el estreno de Leandro Shinzato en batería. Presentando su nuevo disco aún en proceso de mezcla pero programado para el mes de noviembre, la banda mechó temas clásicos con material nuevo, haciendo un recorrido de sus quince años de carrera en el rock nacional.

 

El setlist comprendió los siguientes temas: Escapista, Pacto, Imborrable y Granbang.  El sonido eléctrico y los ritmos marcados dibujan bloques de hormigón que edifican cada rincón de la gran capital a medida que son ejecutados , mientras que la poética presente en la letras describen las inquietudes del grupo por la frialdad y devastación de la sociedad que vive en ella.  


El show continuó con No Despiertes, el estreno de Rompiendo Filas y con uno del  tercer disco:  Luces. " Frío de luces que prenden claridad, me induce al ritmo completamente"  cantaba  Ezequiel Suárez bajo el envolvente sonido pop que llenaba el lugar describiendo el momento mientras la iluminación se amalgamaba con simpatía en el ambiente, obedeciendo a lo narrado. 


 Por último tocaron Rompecabezas, el exclusivo Arma, Río Perdido, Corredor y para cerrar All That I Know cover de Screaming Trees.  La canción Río Perdido , no solo le cede su nombre al tercer álbum de la banda, sino que también es el soundtrack de la película homónima de Ismael Naim filmada en el país Vasco. "Esta historia se desprende de algún rincón de la cancion, y asume su forma bajo los adjetivos de una historia creada por el director", detalla el grupo en su página Web 


Esta banda que juega con diferentes matices ha logrado un estilo propio que promete. Los punteos que dejan entrever las influencias del hard rock clásico, las líneas del bajo con ritmos tirando al pop, la batería que se adapta a cada variable y los agudos de la voz principal que recuerdan al rock nacional de Spinetta, dan  como resultado una interesante mezcla que es tendencia en las bandas nacionales de la última década.

 

El show finalizó una hora después, y dejó a los presentes con ganas de más, entre suspiros de los espectadores que elogiaban a las bandas por los nuevos horizontes a los que apuestan y que nos dejan con intriga de ver estos proyectos en gestación, culminados en su totalidad.


Escucha lo nuevo de Superextra y Walicho acá: 







5/25/2015

BANDAS COMO ESTA...

¡Última parada, Groove Palermo! Gritó el chofer Campino y sus fans bajaron del Bondi Hosenero hacia el destino pautado que culminó con el Buenos Aires Tour 2015.
Fotografía propiedad de Marcelo Simonetti

El rústico, colorido e histórico San Telmo, tiene muy poco que ver con la modernidad y sofisticación de Palermo, pero si hay algo que los une es el arte presente en sus calles y la banda alemana Die Toten Hosen (integrada por Campino, Breiti, Andi, Kuddel y Vom) supo trazar un camino entre los dos durante esta semana en la que tocaron por distintos lugares de ambos barrios, ofreciendo shows íntimos en bares, teatros e incluso en las mismas calles de Buenos Aires, esta vez, solo para los fans privilegiados que supieran resolver las pistas de sus parajes y estén dispuestos a lo que sea por su grupo favorito.

Si miran a su derecha nos encontramos con la quinta parada y el último lugar del itinerario: sábado 23 de mayo, en avenida Santa Fe 4389 a las 19 horas se abrieron las puertas. Cada fan tenía su lugar, estaba destinado a un asiento y le daba un propósito a la noche que recién empezaba. Entre los presentes se encontraban los de siempre, los nuevos e incluso los turistas ansiosos por descubrir que es lo que estos músicos aman tanto de Argentina. Sin embargo las diferencias no se hicieron notar porque entre tragos, baile y risas todos se unieron y disfrutaron el show  que dejo a más de uno con la boca abierta por la extensa lista que brindaron.

Durante la primer parte tocaron  Bonnie & Clyde, Liebeslied, Auswärtsspiel, Altes Fieber, Ein guter Tag zum Fliegen, Schön sein, Alles was war, Das ist der Moment, Willkommen in Deutschland, Pushed Again, Steh auf, wenn du am Boden bist, Niemals einer Meinung, Hier kommt Alex, Wünsch DIR was,Zehn kleine Jägermeister y Schönen Gruß, auf Wiederseh'n. Entre medio los covers: Sonic Reducer (Dead Boys), Halbstark (The Yankees), Azzurro(Adriano celentano) y The Passanger ( Iggy Pop).  A pesar de las reiteradas disculpas de  Campino a los fans por su mal castellano y ayudado por Breiti que maneja un excelente español, expresaron emotivas palabras que destruyeron las barreras idiomáticas y supieron hacerse entender en un recíproco mensaje agradeciendo los 22 años de amor incondicional. Terminado el show dejaron el escenario sin ganas, esperando ser reclamados por sus queridos argentinos. Así fue. Nadie quería irse y todavía quedaba mucho mas de este tour que prometía más sorpresas.

Después llegó el momento de una de las guías favoritas de los Hosen: María, hermana de Campino cantó junto a él Alles wird vorübergehen. Este paisaje fue captado por el carismático vocalista que filmó toda la canción y logró integrarla a su segunda familia con éxito, ya que fue ovacionada por todos en el lugar.  El segundo guía especial e infaltable de la noche fue PIL, cantante de la mítica banda argentina Los Violadores e intimo amigo de la banda desde sus primeras visitas. Juntos cantaron el clásico Uno, dos ultraviolento. El clima fue una fiesta total. También tocaron : 1000 gute Gründe, Eisgekühlter Bommerlunder, Freunde, Liebesspieler, Du lebst nur einmal (vorher),All die ganzen Jahre, Bis zum bitteren Ende, Paradies, Verschwende deine Zeit y los covers: Should I Stay or Should I Go (The Clash),You'll Never Walk Alone (Richard Rodgers). Otro momento a destacar fue durante Wort zum Sonntag : Como un monumento al movimiento punk, Campino quedó inmortalizado por los flashes que congelaron la postura del prócer antes de saltar desde las escaleras del lugar hacia el público que lo llevaría al escenario  para tomar el volante otra vez .


“Por callecitas de mi San Telmo, cruzar la plaza la música está ahí”. Lo cierto es que si hay algo que resumió la noche, y sobre todo la gira, probablemente sea la emblemática canción Días como estos. Con solo leer la letra se puede sentir la sinceridad de estos artistas que decidieron prolongar el recorrido horas más tarde en el Roxy junto a la banda Doble Fuerza y también al día siguiente durante el show gratis en la intersección de Balcarce y México para los que se quedaron afuera y que esperan que la banda vuelva lo antes posible o mejor aún que algún día se queden a vivir acá. 

3/10/2015

BUENOS AIRES: CIUDAD PARAISO

“Llevame abajo a la ciudad paraíso donde el pasto es verde y las chicas son lindas” Slash tocó en Mandarine Park y esta vez volvió a su lugar favorito en el mundo con nada más y nada menos que Gilby Clarke y Duff Mckagan como regalo exclusivo para los fans sudamericanos.


Foto extraida de la web, Creditos a su dueño.


Era un sábado caluroso el del 7 de marzo del 2015. La gente aguantaba debajo del sol salvaje desde temprano para cumplir el sueño de tener a sus ídolos cara a cara. Ya agotados por las condiciones climáticas aceptaron el desafío que tenían por delante con mucha convicción; después de todo no entendían muy bien las causas de esta reunión, pero la esperaban con muchas ansias. Mientras tanto, los tres ex -Guns tenían muy en claro lo que nos querían decir y cada uno tuvo su oportunidad de demostrarlo.

Las puertas se abrieron a las 17 hs y una hora después ya estaba tocando Gilby Clarke. ¿El motivo? La amistad. El guitarrista eligió a la banda argentina Coverheads para tocar con él,  admitiendo que se encontraba entre amigos y seleccionó un setlist completo y variado que resumió su carrera y que en algunos momentos, parecía repetir imágenes fugaces y sepias de aquellos 16 y 17 de julio de 1993: Alien, Motorcycle Cowboys, Black, Monkey Chow, Cure me… or kill me, Knockin’ on Heaven’s Doors, Dead Flowers y Tijuana Jail. El sol se iba ocultando, la fatiga desapareciendo y los sentimientos querían empezar a salir, pero todavía faltaba mucho más por delante.

Desde la introducción de Guns n Roses al Rock and Roll Hall of Fame que se sabe porque Duff McKagan aceptó bajar al continente en esta ocasión, para sumarse a lo que en un comienzo iba a ser un recital más de SMKC: por los fans. Como bonus track vino acompañado por Mike Squires, Jeff Rouse e Isaac Carpenter para tocar una vez más los clásicos de su proyecto solista Duff McKagan’s Loaded: Sick, Executioner’s Song, We Win, Sleaze Factory, Dead Skin, Dark Days, Seattlehead, Lords of Abbadon. De su etapa solista sonó el preciado Believe in Me y el favorito de la lista So Fine. Tampoco podían  faltar los covers punk reversionados en sus años gunner New Rose y Attitude acompañado por Gilby, que vaticinaban lo que iba a pasar dos horas después. Por otro lado el público dejaba muy en claro lo que quería, como una especie de manifestación se dejaban llevar por esas pequeñas dosis que le suministraban los dos músicos y deseaban casi sin disimular a la banda más peligrosa del mundo de vuelta.

A las 21 hs se apagaron las luces y salieron a escena Slash, Myles Kennedy y los Conspirators, con Todd Kerns en Bajo, Brent Fitz en batería y Frank Sidoris en segunda guitarra, presentando su nuevo disco World on Fire . Siguiendo la línea de sus compañeros de ruta fusionaron temas nuevos, viejos, covers , además, como no podía ser de otra manera los clásicos de GNR en los que luce su virtuosismo y que fueron hitos de la música de los años 90. El carismático Myles Kennedy compró a los argentinos una vez más con su amplio registro vocal y hasta se animó a hablar en castellano en más de una ocasión. A continuación sonaron los temas: You are a Lie, Nightrain, Halo, Back from Cali, Wicked Stone, Automatic Overdrive, Mr Brownstone, You could be Mine, Fall To Pieces, Beneath the Savage Sun, Starlight,  World on Fire, Anastasia, Sweet Child of Mine y Slither. En otros momentos Todd Kerns se adueñó del micrófono y con una voz mas áspera y cercana al rock agresivo se encargo de los temas de esa índole como fueron: We’re All Gonna Die y Welcome to the Jungle. Otro de los momentos más recordados fue durante Rocket Queen en el cual El Negro tocó uno de sus solos haciendo emocionar a todos los presentes con esa pasión que solo él sabe transmitir y que conquista a un público tan cálido como es el argentino.

Después de dos horas de satisfacción sumadas a las otras dos horas anteriores la banda dio paso a los bises y con ello también a las sorpresas. Primero tocaron It’s so Easy con Mckagan y después Paradise City sumando a la escena a Clarke; ahí estaban: el presente y el pasado juntos, dieron la sensación de estar presenciando un momento diferente pero de algún modo familiar. Una fiesta de papeles de colores y humo seguido por músicos que compartían miradas cómplices y sonrisas… por último un público emocionado, con emociones encontradas, saltando y cantando con la poca energía que les quedaba  tuvo que corear al unísono: “GUNS N’ ROSES GUNS N’ ROSES”  como en los viejos tiempos, los conspiradores con una gran humildad se sumaron al pedido y los tres amigos se encontraron presos de su propia trampa. El objetivo del Galera para su querida Buenos Aires estaba cumplido: era un regalo. Pero también despertó un deseo dormido y mucho más ambicioso. Su respuesta fue un tanto contradictoria “Tienen que sacar eso de su sistema, ¿saben? “Y a continuación sonrió dejando lugar a la duda una vez más sobre la tan esperada y utópica reunión.

¿Axl Rose y Slash habrán resuelto sus diferencias y tendremos la oportunidad de tenerlos otra vez en el lugar del último abrazo? No se sabe, pero lo que si quedó visible es la retribución de estas tres nuevas bandas por todo el cariño que los fans latinoamericanos les ofrecieron durante años y eso es lo que importa, para lo demás habrá que esperar.

3/04/2015

LLUVIA DE ESTRRELLAS EN EL PLANETARIO

Ringo Starr tocó gratis en el planetario para más de 80.000 personas en el marco del Movistar Free Music y llenó los Bosques de Palermo de un ambiente familiar sin barreras generacionales que disfrutaron al cuarto Beatle una vez más.

    Fotografía propiedad de Scott Ritchie

El domingo 1 de marzo se llevó a cabo como todos los años el Movistar Free Music, solo que esta vez la cita fue en el Planetario de la ciudad de Buenos Aires. El evento comenzó a las 15 hs y contó con la participación de las bandas locales Catupecu Machu, Onda Vaga, Durabeat con los invitados sorpresa Charly García y David Lebón. Al caer la noche gente de distintas partes del país se reunió para ver un fenómeno sin precedentes: Una lluvia de estrellas en la oscuridad. Solo que esta vez no se apreciaba desde el Galileo Galilei  con vista al cielo, sino que estaba en medio del escenario.

Ringo Starr no necesita presentación. Junto a Paul McCartney, John Lennon y George Harrison son el epítome del Rock y el Pop como lo conocemos hoy en día. Y ahí  se encontraba la leyenda. Uno de los Fabulous Four era una estrella fugaz que pasó solo por una noche, como regalo a todos los fanáticos argentinos que no tuvieron la oportunidad de verlo antes.  El show duró dos horas y no solo tuvo la presencia del señor Starkey, sino que conto con otras supernovas de la música de antaño: Steve Lukather, Todd Rundgren, Gregg Rolie, Richard Page, Gregg Bissonette y Warren Ham. Todos ellos se fueron presentando y mostrando los grandes éxitos de sus orígenes, que si bien el público en su mayoría no los conocía, fue una carta de presentación a la altura de las circunstancias en la cual demostraron su gran talento que solo los más acérrimos a la música distinguen.

El setlist estuvo compuesto por los temas: Matchbox (Carl Perkins cover), It Don't Come Easy (Ringo Starr cover), Wings(Ringo Starr cover), I Saw the Light (Todd Rundgren cover), Evil Ways  (Willie Bobo cover famoso por Santana), Rosanna (Toto cover), Kyrie (Mr. Mister cover), Bang the Drum All Day (Todd Rundgren cover), Boys (The Shirelles cover famoso por los Beatles) Don't Pass Me By (The Beatles cover),Yellow Submarine (The Beatles cover), Black Magic Woman / Gypsy Queen (Santana cover), Honey Don't (Carl Perkins cover famoso por los Beatles) Anthem (Ringo Starr cover), You Are Mine (Richard Page cover),  Africa (Toto cover) Oye como va (Tito Puente cover),  Love Is the Answer (Utopia cover),  I Wanna Be Your Man (The Beatles cover),  Broken Wings(Mr. Mister cover), Hold the Line (Toto cover),  Photograph (Ringo Starr cover),  Act Naturally (Buck Owens cover famoso por los beatles),  With a Little Help from My Friends (The Beatles cover) y Give Peace a Chance(plastic ono band cover).


La leyenda cuenta que eran cuatro: El lindo, el rebelde, el callado y el gracioso, y quedó más que claro quién era Starr. Durante el todo el show el clima fue de alegría total, los temas dignos de una fiesta y  los bailes del escarabajo que cuando no tocaba en su preciada batería, hacían reír a más de uno y contagiaba a todos; tanto que los músicos filmaron al publico eufórico cantando Yellow Submarine. El mismo Page comentó en Facebook  “Nunca vi a ninguna audiencia reaccionar así con este tema”.  Por último no podían faltar sus chistes como al momento de  tocar Boys : “Y ahora un tema de una banda en la que estuve…. Rory storm and the Hurricanes”. Sin dudas una de las grandes discusiones sobre los Beatles es la gran brecha musical entre los tres miembros más populares y el baterista que solo hacía ritmos “simples” pero quedó comprobado que sin Ringo les hubiera faltado el “Beat” y hubieran sido solo “les”.

1/21/2015

UNA ROTONDA EN LA AUTOPISTA DEL SONIDO

Luego de tres años de su última visita, los Foo Fighters emprendieron viaje hacia la ciudad de las diagonales y llevaron a los fanáticos a toda velocidad a través de su historia.
Fotografia propiedad de  Cristian Estaurino



Domingo 18 de diciembre  en el Estadio Único de La Plata. La gente soportaba las condiciones climáticas porque la pasión era más fuerte. Los chicos que venían de todas partes del país ya habían hecho amistades en  cada uno de los transportes que desembocaban rambla de la calle 32. Allí esperaban con ansiedad  y nuevos amigos mientras las horas pasaban y la lluvia los sorprendía en mitad de la cola.
Las puertas abrieron a las 16 hs y pasadas las 18 hs comenzó el show de Eruca Sativa. El power trió conformado por Lula Bertoldi en guitarra, Brenda Martin en bajo y Gabriel Pedernera tocó sus temas más enérgicos para calentar los motores: Fuera o Mas Allá, El Genio de la Nada, Paraíso en Retro, Para que Sigamos Siendo, Antes que Vuelva a Caer, Agujas, Magoo, Queloquepasa y Desdobla. El público los ovacionó por su  habitual energía y no solo se ganaron nuevos fans, sino que cumplieron el sueño de abrir para los Foo, una de sus grandes influencias. A las 19 fue el turno de los ingleses Kaiser Chiefs que dejaron sorprendidos a todos con la inyección de nitro aplicada principalmente por parte del vocalista Ricky Wilson  que corría de un lado al otro del escenario preparando la garganta de cada uno de los presentes para lo que vendría mas tarde, con  los clásicos Everyday, Average,Ruffians, Never Miss a Beat, Coming Home, Pinball Wizard, Cannons, Ruby, Riot,Misery Company y Oh My God.

Y ahora si, a las 21 hs se oscureció el estadio y los Foo Fighters pusieron primera llevando a los argentinos por el  recorrido que comprendía paradas nuevas de su último disco Sonic Highways como  Something from nothing, In the Clear, Congregation y los clásicos The Pretender, Learn to Fly, Breakout, Arlandria, Generator, My hero, Hey Johnny Park!, Monkey Wrench, I’ll Stick Around y Walk. Dentro de la primera parte del show hubo una ronda de solos en la que los miembros mostraron sus habilidades a modo de competencia  según dijo Dave Grohl, para demostrar que no se sentían intimidados por la potencia de los fanáticos locales y desembocó en una zapada de clásicos como Wrathchild, I'm the One, Another One Bites The Dust, Stairway to Heaven and Tie Your Mother Down que dio paso al momento en que el baterista Taylor Hawkins tomó el volante con  su tema Cold Day in the Sun cambiando la dinámica de show y dándole la oportunidad a sus fanáticos de escucharlo cantar mientras toca la batería.

Pero también tuvo sus momentos tranquilos, en donde se podía ver el panorama como por ejemplo durante Monkey Wrench donde se dibujó en todo el estadio un cielo estrellado formado con las luces de los celulares; un paisaje digno de recuerdo en el mirador que fue creado improvisadamente por la banda. Otro momento mágico fue durante la sesión acústica de Grohl y Rami Jaffee en acordeón, en la que se aproximaron al extremo de la gran pasarela que  atravesaba el estadio y junto con el público cantaron Skin and Bones, Wheels y Times Like This. Sin nada que envidiarle a los recitales europeos o americanos fue digno de recordar, no solo por la sublime y frágil intimidad lograda entre un hombre y 50.000 mil personas sino que luego de salir del túnel que se había formado, el panorama dejó boquiabierto a más de uno que se encontró con la banda ascendiendo sobre una plataforma giratoria en medio del camino y una fiesta de covers que volvió a aumentar la velocidad de cada uno de los presentes.

La banda integrada por Dave Grohl en voz y guitarra, Chris Shifflet y Pat Smear en las segundas guitarras, Nate Mendel en bajo y Taylor Hawkins en batería, anunció el honor de tener dos invitados dignos de levantar en el camino Jonny Kaplan y  Dave Krusen que tocaron I Miss You y fueron parte de uno de los covers mas bailados y cantados de la noche. Además recorrieron otros clásicos como Detroit Rock City, Young Man Blues, Stiff Competition (con Dave Grohl en la batería y Hawkins en la voz) y Under Pressure.

Para terminar el gran viaje sónico de tres horas cerraron con los bises All My Life, These Days, Outside, Best of You y el himno Everlong. El recorrido había llegado a su fin y ambas partes estuvieron a la altura de las circunstancias. La banda dejo muy en claro que va a volver al país que lo conquistó desde su primera visita en el 2012 y los fans los van a estar esperando porque se fueron más que conformes, aun así sabiendo, que les esperaba un viaje mucho más largo y arduo para volver a sus casas. 

CREER EN EL ROCK AND ROLL OTRA VEZ

Luego de tocar en el Estadio Único de La Plata como invitados de Foo Fighters, Jonny kaplan and the Lazy Stars nos brindaron un show a puro rock en el Roxy Live presentando su nuevo disco Sparkle and Shine tras su segunda visita al país.
   Foto por cortesía de Frederico Samarane

La noche era joven en la puerta de Niceto vega al 5542 y se respiraba un ambiente de amistad en el verano de la noche porteña. Gente de todas las edades asistió al bar con viejos conocidos para escuchar la cátedra que tenían para dar los Lazy Stars sobre el verdadero rock americano, y esa tarea fue levada a cabo con éxito.  A las 23 hs los presentes fueron invitados por la banda a ahondarse en sus raíces traídas directamente de los desiertos californianos, siempre dispuestos a aprender sobre nuestras costumbres formando una fusión perfecta entre la calidez natural del sonido que producen y la pasión característica de los argentinos que resultaba totalmente compatible.

El grupo conformado por Jonny Kaplan en voz y guitarra, Kevin Haaland en guitarra, Jokin Salaverria en bajo, Dave Krusen en la batería y Rami Jaffee en los teclados, envolvió el lugar con una gran gama de estilos clásicos  que iban desde el característico rock and roll gasolinero, pasando por baladas folk  hasta incluso ásperos blues que fueron parte de un setlist de 9 temas: Hidden Treasure, Damaged, Annalea, Helena’s Afraid, Still Lonely, When You’re Down, I’ll be Around, Child is Gone, Ride Free , todos ellos ambientados con las imágenes de su reciente viaje al tigre que complementaban a la perfección el mensaje de unión y hermandad que pregonaban desde el corazón hacia estas tierras.

Luego llegaron los invitados locales Henry Donati en la mandolina y la steel guitar y Paul Gallinato en la guitarra que se unieron a la banda para tocar algunos clásicos de la historia del rock como Bang a Gong de T Rex, Mary Jane Last Dance de Tom Petti, Cinnamon Girl de Neil Young, Breakdown de Jack Johnson y  los temas I Miss You y Wild Horses de los Stones. El público y la banda hablaban un solo idioma que era la el de la música y el mensaje que transmitían era: “El rock no está muerto”. Evoluciona y se agranda en este mundo cada vez más estrecho y globalizado en donde las fronteras se acortan para esta gran familia que comparte ese amor por preservar un arte que despierta emociones y transmite ideologías desde los años sesenta.

Por último después del show, comenzó el dj set del Rama Quesada que descontroló a los fans de Foo Fighters presentes ya que puso a todo volumen clásicos de la banda, que había tocado el día anterior en la ciudad de La Plata, y que no solo despertó la nostalgia en los fans ya que Rami Jaffee también tecladista de los Foo, salió a saltar con los chicos haciendo esa noche inolvidable para todos que después de semejante show volvieron a sus casas creyendo en el verdadero rock and roll otra vez.

11/20/2014

Y AHORA QUE?!

Eso es lo que nos preguntamos muchos, luego de diez visitas de Deep Purple al país. La mítica banda tocó el 18 de noviembre en el Luna Park y nos dejó con los interrogantes: ¿vendrán otra vez? Y ¿Qué nos traerán la próxima?

     Foto por cortesía de Daniel Alberto Perez

Martes a las 21:30 de la noche, luego de los teloneros Arpeghy, La Carga y El Buen Salvaje empezaba el show de Deep Purple. La banda británica con una trayectoria de 47 años en escena daría un concierto para el recuerdo.  Con Ian Gillan en voz, Roger Glover en bajo, Steve Morse en guitarra, Don Airey en teclados y el último miembro fundador de la banda, el baterista Ian Paice tocaron durante una hora y media en un recital que tuvo de todo: temas de su nuevo disco titulado Now What?! , instrumentales, solos y los clásicos que todos queríamos oír.

Encendieron los motores Highway Star, Into the Fire, Hard Lovin’ Man, Strange Kind of Woman y el nuevo tema Vincent Price. Una vez más los argentinos manifestaron su energía inquebrantable e hicieron una fiesta de cada tema que transportaba a todos a la época psicodélica en la que un joven Gillan, icono del Hard Rock , pegaba alaridos con su potente voz todavía hoy intacta. Pero si hay algo que demostraron es como callarnos, que es toda una faena, los fans miraban estupefactos a estos virtuosos durante el instrumental liderado por Morse: Contact Lost  y The Well Dressed Guitar. Entre medio Uncommon Man.

Despues fue el momento de Paice durante The Mule. Con sus palillos luminosos que dibujaban líneas prolongadas en el aire por lo rápido que tocaba, hacia vibrar el estadio y a cada uno de los fans que lo ovacionaron con gran respeto al culminar su performance. A continuación siguieron con Lazy  y Hell to Pay. Una vez más el estadio coreo y  gritó cada tema con gran emoción,  la banda sonreía y agradecía al público, incluso mientras tocaban, a los fans más cercanos a la valla por tanto cariño. Luego llegó el solo de teclados de Airey que tocó el corazón de los argentinos cuando incluyó un fragmento de Adiós Nonino y La Cumparcita dentro de las melodías clásicas y progresivas que conformaban su acto.

A continuación terminaron con Perfect Strangers, Space Truckin’ y el famosísimo Smoke on the Water. Grandes y chicos unidos por estos temas simbólicos que marcaron una generación y se fue transmitiendo a través de los años, formando un buen clima entre los fans de la banda que hizo el recital más ameno y libre de prejuicios generacionales, en donde todos disfrutaron y respetaron la música. La banda lo percibió y  decidió dejar los  bises al público para que se sumaran a ellos cantando los riff durante Hush y Black Night, no sin olvidar a Glover que fue el puente entre esos dos temas con un gran solo de bajo que le dio “Groove” a la noche con el sonido característico de Purple impregnado en cada nota.


Por último agradecieron todo el cariño y la fuerza imparable de sus fans y como dato emotivo de la noche Glover alzó una bandera que un fan hizo del tecladista Jon Lord miembro fundador de Deep Purple  fallecido en 2012 . ¡Pero la noche no terminó ahí! A la salida del recital Steve Morse con una gran humildad salió a saludar al público y toco la guitarra con un chico que los esperaba afuera recordando algunos de los clásicos con su amplificador, además tanto él como Gillan  me confiaron al partir el día de ayer a Bogotá que tienen muchas ganas de volver porque los argentinos tenemos una energía hermosa, así que habrá que esperar y seguir preguntándonos: Now What?!

     Foto cortesía de Alan Guex fotografía: https://www.facebook.com/pages/Alan-Guex-Fotograf%C3%ADa/521891454540466?fref=ts